Nuestra Historia
La Corporación Esclerosis Múltiple es una organización sin fines de lucro que renació el 2014 de la antigua agrupación de pacientes Eskleros. Revisa aquí un resumen de nuestra historia hasta este 2020.
El equipo se fue ampliando y logrando visibilidad, sin embargo sería sólo el principio.

Las manifestaciones continuaron y, además, se generó una potente campaña de visibilidad que generó mucha conciencia y empatía en la comunidad, contando con el apoyo de famosos locales y profesionales de los medios de comunicación.




El 2016 la Corporación logró más visibilidad a través de la realización de actividades educativas y de creación de conciencia en la comunidad, destacando la iluminación del Palacio Presidencial de La Moneda en el Día Mundial de la EM, la intervención de Verónica Cruchet en la comisión de fármacos de la cámara de diputados, y la instauración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, el día 26 de junio. Ese año conllevó varios logros en materia legislativa, acceso, y visibilidad, pero las reuniones con las autoridades, el trabajo legal y las movilizaciones continuarían con el objetivo de aumentar el acceso a los tratamientos.
Las actividades interactivas y de concienciación de la EM destacaron en el 2017, un año marcado por la entrada de los medicamentos genéricos en Chile. El cambio en la entrega de Fingolimod por una copia genérica sin certificación llevó a la Corporación a un desacuerdo con autoridades del Ministerio de Salud, pero apoyados por neurólogos especialistas y la diputada Karla Rubilar, se logró revertir la decisión y retomar la entrega del fármaco original.
Los equipos regionales de Coquimbo-La Serena y Concepción se robaron el protagonismo en el 2018, año en que nuestra Corporación dio el salto al norte y sur del país para aumentar la visibilidad no solo en la capital, sino en estas importantes ciudades nacionales. Además, la instauración de nuestra campaña #IluminEMosChile, motivadores de #IluminEMosLatinoamerica, logró que 8 edificios institucionales a lo largo de Chile se iluminaran de naranjo durante el Día Mundial de la EM.
Pero sería el 2019 el año en que todos los esfuerzos serían premiados. A principios de año el ministro de salud, el Dr. Emilio Santelices, confirmó la entrada de cuatro fármacos para EM a la ley Ricarte Soto, lo que garantizaba el acceso con cobertura a todos los fármacos disponibles a nivel mundial. Además, la campaña #IluminEMosChile se amplió a nuevos lugares, con 11 edificios iluminados de naranjo durante el Día Mundial, actividad que nos llena de orgullo.